By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
WhatsNew2DayWhatsNew2DayWhatsNew2Day
  • Home
  • News
  • US
  • Australia
  • World
  • Economy
  • Entertainment
  • Politics
  • Health
  • Lifestyle
  • Tech
  • Science
  • Gaming
  • Sports
Reading: An examination of the Sikh separatist movement driving tensions between Canada and India | Breaking:
Share
Aa
WhatsNew2DayWhatsNew2Day
Aa
  • Home
  • Contact Us
  • About us
  • Privacy Policy
  • Home
  • News
  • US
  • Australia
  • World
  • Economy
  • Entertainment
  • Politics
  • Health
  • Lifestyle
  • Tech
  • Science
  • Gaming
  • Sports
Follow US
© 2023 WhatsNew2Day. All Rights Reserved.
WhatsNew2Day > Canada > An examination of the Sikh separatist movement driving tensions between Canada and India | Breaking:
Canada

An examination of the Sikh separatist movement driving tensions between Canada and India | Breaking:

Last updated: 2023/09/20 at 12:59 AM
Jacky 3 months ago
Share
A look at the Sikh separatist movement at the root of tensions between Canada and India | CBC News
SHARE

La relación diplomática entre Canadá e India explotó esta semana cuando el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, formuló la acusación de que India había estado involucrada en el asesinato de un ciudadano canadiense en un templo sij en Columbia Británica en junio.

Contents
El imperio sij¿Qué es Calistan? Una mirada al movimiento por un estado sij independienteIndia dividida tras la colonización británicaSurge un líder separatistaOperación Estrella Azul Primer ministro indio asesinadoAtentados de Air IndiaLa explosiva acusación de Canadá contra la India, línea por línea | Sobre esoUn asesinato en suelo canadienseEl hijo del líder sij dice que durante mucho tiempo sospechó que India tuvo un papel en la muerte de su padre

Hardeep Singh Nijjar, de 45 años, fue asesinado a tiros frente a un gurdwara en Surrey, Columbia Británica, el 18 de junio. Nijjar, líder de la diáspora sij en Canadá, había estado activo en un grupo que apoyaba la lucha por una patria sij independiente en el norte de la India llamada Khalistan. .

La muerte de Nijjar y la tensión actual entre Canadá e India son otra pieza del debate sobre Khalistan, que los expertos han descrito como complejo, en evolución y profundamente emotivo.

Esta es una mirada más profunda a su historia.

El imperio sij

Los expertos han dicho que hay muchos puntos diferentes en la historia que juegan un papel importante en el movimiento de Khalistan, siendo un marcador clave el Imperio Sikh de principios del siglo XIX.

El imperio era un reino en la región de Punjab dirigido por Maharaja Ranjit Singh, con la provincia de Lahore como capital sij.

Hoy en día, muchos separatistas señalan al imperio como prueba de que es posible un gobierno sij autónomo y exitoso.

“No fue hasta la llegada de los británicos que su imperio se desmoronó”, dijo Satwinder Bains, director de Estudios del Sur de Asia en la Universidad de Fraser Valley en Abbotsford, Columbia Británica.

“Creo que la gente regresa a esa época dorada y sueña que es algo que recuperaremos, que seremos autónomos, que conoceremos nuestros límites”, dijo.

VER | ¿Qué es Calistan? Una mirada al movimiento por un estado sikh independiente:

¿Qué es Calistan? Una mirada al movimiento por un estado sij independiente

Históricamente, algunos sijs han estado buscando una patria sij independiente en el norte de la India llamada Khalistan. Los expertos dicen que la historia del movimiento es compleja, emotiva y en evolución.

India dividida tras la colonización británica

Muchos expertos dicen que otro punto clave para el movimiento separatista de Khalistan fue la partición: la división de la India cuando terminó el dominio colonial británico en 1947.

Después de que los británicos se marcharon, millones de musulmanes huyeron al oeste, al recién formado país de Pakistán. La mayoría de los hindúes y sijs optaron por quedarse en la India, pero el país siguió siendo una nación de mayoría hindú.

“Esto fue importante porque generó preguntas sobre la identidad sikh: los propios sikhs no tenían una patria”, dijo Indira Prahst, profesora de antropología y sociología en el Langara College de Columbia Británica.

A pesar de constituir una fracción de la población de la India, los sijs producían la mayor parte de los alimentos del país. Punjab, dijeron los expertos, sigue siendo el granero del país.

“Creo que los punjabíes y los sikhs pensaron que se habían llevado la peor parte porque poco después, a medida que India se desarrolló como estado nación, hubo una gran presión en Punjab para alimentar al resto de la India porque todavía era una población floreciente. y muy poca comida”, afirmó Bains.

“Este [was] preparando el terreno para un sentimiento de que los sijs no pertenecen al Estado nación indio y que no habrá igualdad, que serán ciudadanos de segunda clase”, dijo Harjeet Grewal, profesor de Religiones Asiáticas y Estudios Sij en la Universidad de Calgary.

Mientras la población sikh enfrentaba una falta de autonomía, malas condiciones de vida y una intensa presión agrícola, la idea de Khalistan (un estado separado dentro de la nación liderado por los sikh) continuó afianzandose.

Surge un líder separatista

El debate separatista alcanzó un pico violento en los años 1980.

Jarnail Singh Bhindranwale surgió como uno de los principales defensores del movimiento alrededor de 1982. Algunos lo vieron como un predicador carismático, mientras que otros lo vieron como un líder militante violento.

“En realidad estaba [seen as] un santo para empezar, simplemente pidiendo reformas sociales”, dijo Shinder Purewal, autor de Etnonacionalismo sij y profesor del departamento de ciencias políticas de la Universidad Politécnica de Kwantlen en BC

“Por otro lado, también creó un aura que le permitía matar a cualquiera”.

Jarnail Singh Bhindranwale
Jarnail Singh Bhindranwale, uno de los líderes del movimiento separatista sij en la India, aparece en una fotografía sin fecha. (CBC)

Según Grewal, Bhindranwale no pidió explícitamente un estado separado, pero se vio que apoyaba el movimiento.

“A menudo decía: ‘No estoy pidiendo Khalistan, pero si la administración de Indira Gandhi quiere dar Khalistan a los sikhs y esa es la forma en que los sikhs pueden volverse soberanos, entonces lo aceptaremos'”, dijo Grewal.

En 1984, Bhindranwale y sus seguidores se mudaron a Harmandir Sahib, o el Templo Dorado, el lugar más sagrado del sijismo. Utilizó el templo de la ciudad de Amritsar como santuario fortificado y comenzó lo que los medios de comunicación de la época describieron como una “campaña despiadada de bombardeos, sabotajes y asesinatos que se cobró cientos de vidas”.

Purewal dijo que Bhindranwale, incluso uno de los líderes sikh “más militantes”, “movilizó a muchos sikhs” durante varios años. Muchos miembros de la población hindú y del Estado indio se sintieron atacados, y el asesinato de dos políticos hindúes se sumó a esos temores en mayo de 1984.

La presencia de Bhindranwale en el Templo Dorado y los asesinatos de mayo influyeron en el siguiente paso del gobierno indio, dijo Purewal.

Operación Estrella Azul

Ese junio, la primera ministra india, Indira Gandhi, ordenó que los militares ingresaran al templo en un ataque conocido como Operación Estrella Azul. Miles de personas murieron, incluidos sijs inocentes.

“La narrativa estatal aquí es que esto tenía como objetivo erradicar a los terroristas o militantes… que habían venido a alterar el santuario del recinto del templo y que se habían negado a irse a pesar de muchos intentos de sacarlos”, dijo Grewal.

Hombres que sostienen carteles con imágenes del Templo Dorado en la India se reúnen durante una protesta.
Los activistas conmemoran el 25º aniversario de la Operación Estrella Azul el 6 de junio de 2009. Fue un ataque al complejo del Templo Dorado por parte del ejército indio en 1984 para arrestar a Bhindranwale, el líder sij, y sus seguidores militantes que iniciaron un movimiento por una independencia. Estado sij, medida vinculada al eventual asesinato de la primera ministra Indira Gandhi. (Narinder Nanu/AFP/Getty Images)

“Lo que sucede durante esa semana es difícil de discernir, en parte debido a la cantidad de información errónea, pero miles de sijs pierden la vida”.

Bhindranwale estaba entre los muertos. Para algunos, se convirtió en un mártir del movimiento separatista.

Primer ministro indio asesinado

Cinco meses después del ataque al Templo Dorado, la primera ministra Gandhi fue asesinada mientras caminaba hacia su oficina en la mañana del 31 de octubre de 1984.

“Inmediatamente, la primera noticia que sale es que dos guardaespaldas sikh la han matado”, dijo Bains.

Durante los días siguientes, miles de sijs murieron en disturbios generalizados. Los líderes sikh cifraron el número de muertos en 10.000.

El gobierno indio, considerado ampliamente cómplice, se niega a reconocer las matanzas como genocidio y calcula que el número de muertos es inferior a 3.000.

“Después de 1984, hubo una confrontación violenta por parte de ambos lados”, dijo Prahst, instructor del Langara College, especializado en relaciones raciales y étnicas.

Un miembro de la RCMP examina los restos del avión.
Un miembro de la RCMP observa los restos del vuelo 182 de Air India mientras se exhibe en un lugar no revelado en Vancouver el 15 de junio de 2004. (Andy Clark/Reuters)

Atentados de Air India

El 23 de junio de 1985, el vuelo 182 de Air India fue bombardeado mientras se dirigía de Montreal a la India.

Las 329 personas a bordo, muchas de las cuales eran canadienses, murieron cuando el avión explotó frente a la costa de Irlanda. Dos encargados de equipaje también murieron en otra explosión en el aeropuerto de Narita de Tokio.

ESCUCHA | El legado del desastre de Air India en Canadá hoy:

La primera edición10:36El legado del atentado de Air India, 38 años después

Hoy se cumplen treinta y ocho años desde que el vuelo 182 de Air India explotó sobre el Océano Atlántico. Murieron 329 personas, la gran mayoría de ellas canadienses. Pero una nueva encuesta muestra que mucha gente no sabe nada sobre la masacre. Discutimos por qué, con Angela Failler, coautora del libro Remembering Air India: The Art of Public Mourning.

“Air India fue uno de los mayores actos de terrorismo en la historia de Canadá, que desafortunadamente muchos canadienses no entienden o no conocen”, dijo Prahst.

“La cuestión ha sido quién es el responsable”, continuó. “Yo diría que el activismo en Canadá es único y distinto debido a Air India y ha impactado la identidad de muchos hombres sikh, en parte, que ahora sienten una mirada violenta conferida a su turbante”.

Los separatistas khalistani fueron acusados ​​de detonar la bomba como represalia por la violencia de 1984. Un miembro de un grupo khalistani fue declarado culpable de homicidio involuntario en relación con los atentados de 2003, mientras que otros dos sospechosos fueron absueltos en 2005.

VER | Desglosando las acusaciones de Canadá contra la India:

1695185935 337 An examination of the Sikh separatist movement driving tensions

La explosiva acusación de Canadá contra la India, línea por línea | Sobre eso

Andrew Chang analiza las explosivas acusaciones del primer ministro Justin Trudeau en la Cámara de los Comunes, acusando a agentes del gobierno de la India de ayudar a matar al ciudadano canadiense y activista sij Hardeep Singh Nijjar.

Un asesinato en suelo canadiense

Aunque el apoyo a la causa de Khalistan se ha calmado en Punjab, los expertos dicen que ha cobrado impulso entre los sikhs en países occidentales como Canadá, que alberga a la mayor población sikh fuera de la India.

“Khalistan siempre está cambiando en términos de cómo lo ve la próxima generación”, dijo Prahst. “La diáspora sikh hoy, en Canadá, Inglaterra, Estados Unidos y Australia, está cuestionando su identidad y su identidad se forma en torno al activismo que enfrenta la desigualdad”.

Un ataúd de madera marrón es llevado entre una densa multitud en un funeral.  Al fondo se ve una bandera amarilla.
El ataúd que transporta a Hardeep Singh Nijjar se muestra en su funeral en el Guru Nanak Sikh Gurdwara en Surrey, Columbia Británica, el 25 de junio. El primer ministro Justin Trudeau alegó el 18 de septiembre que el gobierno indio estuvo involucrado en el asesinato de Nijjar. (Ben Nelms/CBC)

Los funcionarios indios han acusado a sus homólogos occidentales, en particular a Canadá, de no intervenir mientras los grupos pro-Khalistan amenazan al gobierno indio, liderado por el partido nacionalista hindú de Modi.

“Para el Estado indio, el movimiento Khalistan es visto como un movimiento violento que amenaza la soberanía territorial de la India”, dijo Neilesh Bose, profesor asociado de historia en la Universidad de Victoria.

Entre esos grupos separatistas se incluye el apoyado por Hardeep Singh Nijjar, líder sij y ciudadano canadiense asesinado este verano. Nijjar, de 45 años, fue asesinado a tiros dentro de su camioneta frente al Guru Nanak Sikh Gurdwara en Surrey, Columbia Británica, el 18 de junio.

Nijjar, que era presidente del gurdwara, había sido tildado por el gobierno indio de “terrorista” y acusado de liderar un grupo militante separatista, algo que sus partidarios han negado.

VER | El hijo de Nijjar dice que cree desde hace mucho tiempo que India estuvo involucrada en la muerte de su padre:

1695185937 419 An examination of the Sikh separatist movement driving tensions

El hijo del líder sij dice que durante mucho tiempo sospechó que India tuvo un papel en la muerte de su padre

Balraj Singh Nijjar, de 21 años, dijo a los periodistas que sintió una sensación de alivio después de que el primer ministro Justin Trudeau dijera públicamente que Canadá había visto información de inteligencia que supuestamente vinculaba al gobierno indio con el asesinato de su padre, Hardeep Singh Nijjar.

El martes, Trudeau dijo que el aparato de seguridad nacional de Canadá tiene razones “creíbles” para creer “agentes del gobierno indio” llevaron a cabo el asesinato. El Ministerio de Asuntos Exteriores de la India emitió un comunicado rechazando las acusaciones de Trudeau, calificándolas de “absurdas”.

Trudeau dijo a los medios el martes antes de una reunión de gabinete que el gobierno federal no buscaba provocar ni agravar la situación, sino que estaba presentando los hechos tal como los entendía.

“El gobierno de la India debe tomar este asunto con la mayor seriedad”, afirmó.

Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article LIBBY GALVIN (PICTURED): The bad news is that us night owls (who stay up late and get up late) could be at a serious disadvantage when it comes to long-term health. If ‘early to bed, early to rise’ sounds like hell – how to train a night owl to rise like a lark!
Next Article Simple paper test could detect cancer in early stages, when it's easier to treat The new paper urine test that could spot signs of cancer early

Company

  • Politics
© WhatsNew2Day. All Rights Reserved.
  • Home
  • Contact Us
  • About us
  • Privacy Policy
Welcome Back!

Sign in to your account

Register Lost your password?